
La ejecución en poco más del 68 por ciento del plan de inversiones en Mayarí hasta el cierre del onceno mes del actual año y la concreción de obras y acciones de beneficio social, estuvieron este jueves entre los análisis de la máxima dirección del gobierno en Holguín.
En el teatro de la Casa de la cultura, los encargados de ejecutar la edificación de viviendas y obras en la agricultura, salud pública y trasvase, entre otros, explicaron causas de atrasos y proyecciones para finalizar el 2018.
Julio César Estupiñán Rodríguez, Diputado al parlamento cubano y presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular en Holguín, recalcó la urgencia de concluir las inversiones concebidas y dar valor de uso a las ya finalizadas.
Estupiñán Rodríguez, subrayó la importancia de las actuales inversiones en los consultorios médicos de Cuatro Veredas y Vivero 2, en plena serranía mayaricera, así como la rehabilitación en la sala de hemodiálisis del hospital Mártires de Mayarí.
En el análisis se supo que ya realizan la prueba hidráulica a la piscina del motel Bitirí, instalación que representa un sueño de los mayariceros y que abrirá nuevas puertas para la recreación local.
Aracelis Mustelier Cutiño, directora del sector de cultura en Mayarí, informó que el 21 de diciembre estará listo el Museo general Arcadio Leyte Vidal Delgado y laboran en los aseguramientos para la terminación de las casas de la cultura en Guatemala y la ciudad cabecera.
La reanimación de obras sociales en el consejo popular de Felton y las inversiones para el mejoramiento en la red de farmacias, ocupó espacios en el análisis de este jueves.
De la agricultura.
El modesto impacto social de los 28 sistemas para el riego artificial en áreas de la agricultura, con cobertura para cerca de dos mil hectáreas solo en este municipio, es reto para la empresa agropecuaria Guatemala.
De igual manera, la entidad asume la reanimación ganadera en Pinares de Mayarí, donde los trabajos este año no superan el 70 por ciento de lo programado y existen desafíos para el montaje de los ordeños mecánicos.
Por otro lado resaltan los avances en las obras del trasvase para poner bajo riego cerca de tres mil hectáreas, concebidas para el cultivo del arroz en la zona de Cosme-Herrera.
Unido a ello, la citada entidad asume la ampliación de la industria para procesar este cereal, sobre todo en los silos de reposo y cascarilla, así como en los secaderos.
El mejoramiento técnico en el vivero de tubetes y las inversiones en naves para el procesamiento del tabaco, estuvieron en el amplio análisis realizado este jueves en Mayarí, junto a las principales autoridades del partido y el gobierno local.
0 comentarios:
Publicar un comentario